Preguntas Frecuentes sobre FlumePay y el Ecosistema Flume

¿Qué es FlumePay?

FlumePay es la billetera digital del ecosistema Flume. Permite enviar, recibir y gestionar pagos entre usuarios registrados, operar dentro de containers digitales y acceder a soluciones de liquidez. Funciona mediante contratos privados, sin pasar por bancos o pasarelas tradicionales.

¿Qué servicios ofrece Flume?

Flume ofrece pagos digitales (FlumePay), microcréditos entre partes, inversión en containers digitales (WADS), logística para e-commerce (FlumeGO), educación financiera (FlumeLearn) y compra de productos para tiendas (FlumeDrop).

¿Cómo funciona la rampa on/off en Flume?

La rampa ON permite convertir pesos colombianos (COP) en unidades internas (COPF o USDF) para operar en Flume. La rampa OFF convierte esas unidades nuevamente en COP para retiro bancario, a través de terceros autorizados bajo contratos de mutuo.

¿Qué es un container en Flume?

Un container es una estructura digital basada en contratos privados donde los usuarios participan en actividades económicas como dropshipping, logística o inversión en e-commerce. No se trata de un producto financiero regulado.

¿Qué rentabilidad puedo obtener con un container?

La rentabilidad depende del desempeño del container. Históricamente, algunos han entregado hasta un 20% anual. No hay rendimientos garantizados. Todo depende del contrato y la gestión del proyecto vinculado.

¿Flume está regulado por alguna entidad financiera?

No. Flume no está vigilada por la Superintendencia Financiera. Opera como sociedad comercial sujeta a inspección de la Superintendencia de Sociedades. Las operaciones se realizan mediante contratos privados bajo el Código de Comercio colombiano.

¿Qué tarifas tiene FlumePay?

Las tarifas son transparentes y variables: transferencias internas entre 0% y 1.5%, retiro bancario (rampa OFF) 0.04%, y conversiones ON sin costo. Se muestran siempre antes de confirmar la transacción.

¿Puedo retirar mi dinero a mi banco?

Sí. Puedes solicitar la liquidación de tus unidades COPF/USDF hacia tu cuenta bancaria mediante contratos de mutuo ejecutados por operadores aliados. No es una pasarela regulada, sino una operación privada.

¿Qué sucede si no pago un adelanto de capital?

Se activan las cláusulas del contrato de mutuo: renegociación, medidas compensatorias, o plazos de gracia. Cada operación es privada, gestionada entre las partes conforme a la ley comercial colombiana.

¿Flume capta recursos del público?

No. Flume no realiza captación masiva ni presta servicios financieros tradicionales. Todos los fondos operan dentro del ecosistema bajo acuerdos privados entre partes, conforme al Código de Comercio colombiano.

¿Qué son los FLUMIS?

FLUMIS son activos digitales de uso interno dentro del ecosistema Flume. No son moneda legal ni valores financieros, y su uso está limitado a funcionalidades internas aprobadas por contrato.

¿Cómo me registro en Flume?

Para registrarte en Flume, ingresa a flume.com.co y haz clic en “Regístrate”. Completa tu perfil con tus datos personales y verifica tu identidad. Una vez aprobado, podrás acceder a todas las funcionalidades del ecosistema.

¿Quién puede usar Flume?

Flume está diseñado para emprendedores digitales, comercios electrónicos, tiendas de dropshipping y personas interesadas en participar en un ecosistema financiero privado. Se requiere ser mayor de edad y aceptar los Términos y Condiciones.

¿Qué necesito para solicitar un microcrédito en Flume?

Solo necesitas un perfil activo y verificado dentro del ecosistema. Los microcréditos se aprueban con base en historial de operaciones, relaciones comerciales previas y acuerdos de mutuo. No se requiere historial bancario.

¿Cómo se calcula el desempeño de un container?

El desempeño depende de los ingresos generados por las operaciones vinculadas (ecommerce, logística, campañas) y los gastos asociados. Los resultados se registran periódicamente en la app y determinan posibles retornos para los participantes.

¿Qué pasa si un container no genera utilidad?

Si un container no genera utilidades, no hay distribución de beneficios. El usuario puede retirar su participación al finalizar el plazo, según las condiciones pactadas. Flume no garantiza rentabilidad ni devolución automática.

¿Qué es WADS y cómo funciona?

WADS es la inteligencia artificial propia de Flume que analiza variables de mercado, comportamiento de usuarios y desempeño financiero de containers. Contribuye a decisiones automatizadas de asignación de capital y generación de valor.

¿Flume reporta operaciones sospechosas?

Sí. Aunque Flume no está vigilado por la Superfinanciera, puede reportar operaciones inusuales a la UIAF conforme al sistema de prevención del lavado de activos (SAGRILAFT), cumpliendo así con sus obligaciones legales.

¿Puedo usar Flume si tengo una tienda online?

Sí. Flume está pensado especialmente para ecommerce y tiendas en crecimiento. Puedes cobrar digitalmente, acceder a inventario, recibir microcréditos y utilizar soluciones logísticas integradas desde un solo ecosistema.

¿Cómo protege Flume mis datos y fondos?

Flume usa cifrado avanzado, doble autenticación (2FA) y monitoreo constante de transacciones. Además, toda operación está respaldada por contratos legales entre usuarios y se realiza dentro de un entorno cerrado y seguro.

Scroll to Top